FiCS 2025: Reunión cerrada paralela sobre sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos
La reunión inaugural en persona reunió a Bancos Públicos de Desarrollo (BPD), donantes y organizaciones internacionales para debates de alto nivel sobre financiamiento, desarrollo de capacidades y asociaciones. Los principales oradores destacaron la resiliencia climática, la inclusión financiera y la agroecología, reforzando el papel de los BPD en la transformación agrícola sostenible y en la construcción de sistemas alimentarios inclusivos.
Reunión a puerta cerrada sobre sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos
La primera reunión presencial de la Coalición de Agricultura de FiCS se llevó a cabo el jueves 27 de febrero de 2025, de 11:00 a 12:00, en el Westin Seal & Robben Island. Esta sesión a puerta cerrada tuvo como objetivo facilitar un diálogo de alto nivel entre los Bancos de Desarrollo Públicos (BDP), donantes y organizaciones internacionales, promoviendo el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades. Dr. Alvaro Lario, Presidente, FIDA, y Federica Diamanti, Vicepresidenta Asociada de Relaciones Exteriores, FIDA, ofrecieron los discursos principales, mientras que Pieternel Boogaard, Directora General de la Oficina de Ejecución Técnica, moderó la discusión.
El Dr. Alvaro Lario abrió la sesión, destacando el papel de los PDB en la agricultura sostenible, la inclusión financiera y la resiliencia climática. Resaltó la participación del sector privado y las pymes para complementar las inversiones públicas y presentó estrategias para mejorar el acceso al financiamiento, la capacitación y las herramientas digitales a través de la Plataforma Agri-PDB. Otros ponentes clave abordaron estos temas. Hélène Djoufelkit, Directora Ejecutiva Adjunta de Finanzas Sostenibles y Economía, AFD, destacó la importancia de la nutrición alimentaria y la sostenibilidad, en particular la agroecología. Reafirmó el compromiso de AFD con la plataforma a través de personal dedicado y financiamiento mediante subvenciones para impulsar la transformación agrícola inclusiva y de alto impacto. Adolfo Cires Alonso, Gerente de Inversiones, DG INTPA, subrayó la movilización de capital y las herramientas financieras para la agroecología y las finanzas sostenibles. Elogió el papel de la plataforma en el intercambio de conocimientos y las asociaciones, mientras solicitaba comentarios sobre la colaboración de los PDB.
Themba Rikhotso, CEO de Land Bank, destacó la importancia de las asociaciones estructuradas para los pequeños agricultores (SHFs) y la navegación por estructuras financieras complejas. Anunció el lanzamiento del primer programa de seguro indexado para apoyar la agricultura sostenible. Dr. Kao Thach, CEO de ARDB Camboya, enfatizó la colaboración con los PDBs para escalar las finanzas climáticas e impulsar las iniciativas verdes, incluida la emisión de bonos verdes. Lloyd Banda, CEO de MAIIC, subrayó el papel de la plataforma en la obtención de inversiones para proyectos agroecológicos. Destacó la importancia de las finanzas concesionales para apoyar a los pequeños agricultores e instó a priorizar el crédito a la juventud y a las mujeres para un crecimiento inclusivo. Ibrahim Adama Touré, Director del Grupo de Sucursales de BNDA, destacó las inversiones en riego, ganadería y almacenamiento, así como la formación financiera. Hizo referencia a las asociaciones con «Gran Muralla Verde» y Syngenta, la acreditación de BNDA en el Fondo Verde Climático, y los esfuerzos continuos en finanzas climáticas.
Eduardo Vasquez Kunze, Jefe de Relaciones Institucionales de ALIDE, enfatizó la colaboración de los PDB en las finanzas agrícolas, haciendo referencia al papel de FIRA y al evento de Kenia sobre la Construcción de Sistemas Agroalimentarios Locales Resilientes. Invitó a los interesados a las próximas iniciativas de cooperación global. Fernando Jiménez-Ontiveros, Director de Multilaterales de AECID, destacó los fondos fiduciarios y los préstamos con garantía soberana para inversiones sostenibles. Subrayó los esfuerzos para movilizar 250 millones de dólares para pequeños agricultores en América Latina y empresas tecnológicas en India, abordando los desafíos de la inversión privada. Shaji Krishnan Vimalanandavally, Presidente de NABARD, se centró en el acceso digital a los servicios financieros, garantías de crédito y cooperativas rurales. Enfatizó la incorporación de organizaciones de agricultores a plataformas digitales para mejorar el acceso al mercado y la sostenibilidad financiera. Diana Kos, de FMO, destacó las inversiones en infraestructura rural, banca móvil y uso de la tierra para la agricultura y la energía solar. Subrayó las asociaciones con proveedores móviles para expandir el acceso financiero, citando a Mpesa como un modelo de éxito.
Thierry Latreille, Coordinador de la Plataforma Agri-PDB, invitó a los miembros de los PDB y socios a participar en el fortalecimiento de capacidades y en intercambios entre pares. Federica Diamanti concluyó la sesión, agradeciendo a los PDB, organizaciones regionales, la Comisión Europea y AFD por apoyar las iniciativas de desarrollo de la plataforma. La sesión reforzó el papel vital de los PDB en el impulso de sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, fomentando la colaboración y movilizando recursos para una transformación agrícola impactante.