Noticias Evento paralelo FiCS 2025: Fomentar la colaboración entre los PDB para avanzar en los sistemas alimentarios sostenibles
Artículo

Evento paralelo FiCS 2025: Fomentar la colaboración entre los PDB para avanzar en los sistemas alimentarios sostenibles

El evento paralelo de la Plataforma Agri-BDP en el 5º FiCS se centró en el papel de los BDP en el impulso de sistemas alimentarios sostenibles, destacando la necesidad de colaboración y financiamiento innovador para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria.

Fomentar la colaboración entre los BDP internacionales, regionales y locales para impulsar sistemas alimentarios sostenibles

Del 26 al 28 de febrero, se celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la Cumbre Finance in Common (FiCS). El 27 de febrero, la Plataforma Agri-BDP organizó un evento paralelo en cooperación con ECDPM, de 8:00 a 9:00 en la sala 1B. El evento contó con la participación de Federica Diamanti, Vicepresidenta Asociada de Relaciones Exteriores del FIDA, como oradora principal, con Cecilia D’Alessandro de ECDPM como moderadora. Las discusiones se centraron en factores clave de éxito, mejores prácticas y estrategias de financiación para sistemas alimentarios sostenibles, particularmente en el marco de la iniciativa de colaboración del G7.

El debate destacó el papel fundamental de los Bancos de Desarrollo Públicos (BDP) en la financiación de la agricultura sostenible y la urgente necesidad de una mayor coordinación. Cecilia D’Alessandro (ECDPM) hizo un llamado a fortalecer los BDP nacionales y regionales y a profundizar la asociación entre la Plataforma Agri-BDP y la Plataforma de BDP del G7 para lograr un mayor impacto financiero. Federica Diamanti (FIDA) subrayó la urgencia de alinear iniciativas como Agri-BDP y la Plataforma de BDP del G7, especialmente ante la disminución de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD). Destacó la necesidad de ampliar las inversiones en sistemas agroalimentarios al tiempo que se mitigan los riesgos para la financiación agrícola. Enrico Petrocelli (CDP, Italia) abordó el doble desafío de la seguridad alimentaria y el cambio climático, abogando por una movilización financiera estratégica, una mejor preparación de proyectos y la implementación de iniciativas de intercambio de conocimientos para cerrar brechas de financiamiento.

Varios ponentes presentaron modelos innovadores de financiación y asociaciones que ya están impulsando el desarrollo agrícola. Nnenna Nwabufo (BAD) destacó iniciativas de desarrollo de capacidades con el TADB de Tanzania y el DBG de Ghana, demostrando cómo las inversiones específicas pueden fortalecer las instituciones financieras nacionales. Desde la perspectiva del G7, Suzanne Taylor (FinDev Canadá) reiteró la importancia de movilizar inversiones del sector privado en el financiamiento del desarrollo, enfatizando la necesidad de estándares claros de impacto, liderazgo comprometido y sólidas relaciones institucionales.

En el ámbito nacional, la acreditación y el acceso a fondos verdes siguen siendo un reto para muchos bancos. Lloyd Banda (MAIIC Malaui) destacó la necesidad de apoyo tanto de los BDP nacionales como internacionales para superar estos obstáculos. Mientras tanto, Shaji K.V. (NABARD India) compartió las experiencias de India en el desarrollo de mecanismos de financiamiento agroalimentario. Frank Nyabundege (TADB Tanzania) ofreció un informe detallado sobre los esfuerzos de Tanzania para ampliar la financiación agrícola a través del apoyo gubernamental y la recapitalización, con financiamiento del BAD, AFD y JICA. Las discusiones reforzaron la urgencia de ampliar las inversiones y fortalecer las instituciones financieras locales para impulsar un desarrollo agrícola sostenible e impactante.

En conclusión, el evento paralelo subrayó el papel clave de los BDP en la financiación de la agricultura sostenible y en el fortalecimiento de la colaboración entre plataformas nacionales, regionales e internacionales. El evento destacó modelos innovadores de financiamiento y asociaciones como elementos esenciales para superar los desafíos del desarrollo agrícola, al tiempo que enfatizó la necesidad de ampliar las inversiones y mejorar la coordinación para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.