Aspectos clave del FiCS 2025: Perspectivas de la plenaria y financiación de la nutrición
Esta sesión de alto nivel reunió a los PDB, BMD e instituciones de financiamiento para el desarrollo con el fin de discutir la colaboración para un sistema financiero más inclusivo. Los ponentes destacaron el papel de los PDB en las finanzas climáticas, la inclusión financiera y el desarrollo sostenible, subrayando los mecanismos de financiamiento innovadores y las asociaciones estratégicas para impulsar un cambio impactante.
Comentarios de Cierre en la Sesión Plenaria: Por los BDP, para los BDP y más allá: Hacer que el sistema funcione de manera más inclusiva
El 27 de febrero de 2025, de 09:00 a 10:30 en el ICC1 – Auditorio 1, los moderadores Maura Cravero y Rodrigo Salvado dirigieron una sesión que reunió a representantes clave de los Bancos de Desarrollo Público (BDP), Bancos de Desarrollo Multilaterales (BDM) e instituciones de financiamiento del desarrollo para explorar cómo la colaboración puede impulsar la inclusión y el impacto.
Jin Liqun (AIIB) destacó los roles complementarios de los BDM y los BDP, siendo los BDM los encargados de la supervisión estratégica y los BDP los que aportan conocimiento local. Resaltó que su colaboración fusiona la visión de arriba hacia abajo con la perspectiva de abajo hacia arriba, creando una dinámica que va más allá de solo agrupar recursos financieros para fomentar la innovación. Ilan Goldfajn (IADB) subrayó la importancia de los BDP para llegar a las partes interesadas locales y garantizar que las iniciativas de desarrollo estén profundamente arraigadas en los contextos nacionales. Destacó el FICS Innovation Lab como ejemplo de una plataforma exitosa donde los actores del desarrollo co-crean soluciones para avanzar en la inclusión financiera. Carlo Monticelli (Council of European Development Banks) reconoció las sólidas asociaciones entre los BDM y los BDP, pero destacó los desafíos del cofinanciamiento, particularmente para hacer que los proyectos sean financiables. Enfatizó la necesidad de compartir más conocimientos y adoptar un enfoque más centrado en el cliente para mejorar la accesibilidad y la capacidad de respuesta.
Serge Ekue (IDFC) reforzó la necesidad de colaboración, especialmente en el financiamiento climático. Subrayó que los BDP deben evolucionar de un rol puramente técnico a facilitadores estratégicos, haciendo los proyectos más atractivos para los financiadores a través del fortalecimiento de capacidades y mecanismos de financiamiento combinado. Achim Steiner (PNUD) destacó la importancia de la propiedad nacional en la definición de las prioridades del desarrollo sostenible. Subrayó el rol de los BDP para conectar los marcos globales con las realidades locales, asegurando que las iniciativas sean prácticas para los financiadores y tengan impacto en las comunidades. Alvaro Lario (IFAD) abordó la brecha de financiamiento en la agricultura, especialmente para los pequeños agricultores, y presentó la plataforma Agri-PDB como un modelo para escalar inversiones. Hizo un llamado a la acreditación, al fortalecimiento de capacidades y a la estandarización de mejores prácticas para fortalecer el rol de los BDP en el desarrollo rural y la inclusión financiera.
Boitumelo Mosako (DBSA) se centró en la infraestructura como piedra angular del desarrollo económico. Enfatizó el papel de DBSA en el apoyo a los gobiernos subnacionales mediante asistencia técnica dirigida y financiamiento para mejorar la ejecución de proyectos. Mafalda Duarte (Green Climate Fund) instó a desbloquear capital de diversas fuentes, combinando inversiones públicas y privadas para acelerar las transiciones hacia la sostenibilidad. También alentó a reorientar los sistemas financieros para apoyar de manera efectiva los objetivos climáticos. Crispian Oliver (Presidential Climate Commission) presentó las plataformas nacionales como una forma de integrar el financiamiento de los BDM y los BDP, asegurando que los gobiernos nacionales lideren la agenda mientras las instituciones globales brindan el apoyo necesario.
La sesión destacó que la colaboración, la innovación y los enfoques impulsados por los países son esenciales para hacer que el financiamiento para el desarrollo sea más efectivo e inclusivo, enfocándose en alinear las prioridades, fortalecer los mecanismos financieros y mejorar el papel de los BDP en el desarrollo sostenible.